Dr. Adrián Alejandro González Maldonado
Cirujano Urólogo & Urólog
Dr. Adrián Alejandro González Maldonado
Cirujano Urólogo & Urólog
  • Inicio
  • Información para paciente
    • Urología
    • Urología Pediátrica
    • Curriculum
  • Blog
  • Sitios de interés
    • Doctoralia
    • UroPediatric
    • Hospital Ginequito
    • Christus Muguerza Sur
    • Hospital Regiomontano
    • Salud Masculina
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
  • CHAT
    • WhatsApp
    • Facebook Messenger
  • Más
    • Inicio
    • Información para paciente
      • Urología
      • Urología Pediátrica
      • Curriculum
    • Blog
    • Sitios de interés
      • Doctoralia
      • UroPediatric
      • Hospital Ginequito
      • Christus Muguerza Sur
      • Hospital Regiomontano
      • Salud Masculina
    • Redes Sociales
      • Facebook
      • Instagram
    • CHAT
      • WhatsApp
      • Facebook Messenger
  • Inicio
  • Información para paciente
    • Urología
    • Urología Pediátrica
    • Curriculum
  • Blog
  • Sitios de interés
    • Doctoralia
    • UroPediatric
    • Hospital Ginequito
    • Christus Muguerza Sur
    • Hospital Regiomontano
    • Salud Masculina
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
  • CHAT
    • WhatsApp
    • Facebook Messenger

Vasectomía

Vasectomía

¿Qué es?

La vasectomía es el procedimiento que el hombre puede elegir como un tipo de control de la natalidad a largo plazo. Después de una vasectomía, un hombre no puede embarazar a una mujer.

¿En que consiste?

La vasectomía es un procedimiento ambulatorio en el que se bloquea el camino que toma el esperma para abandonar el cuerpo y producir un embarazo.


Los espermatozoides se producen en los testículos, los cuales se encuentran dentro del escroto. Los espermatozoides se almacenan en el epidídimo, que es un órgano pequeño que se encuentra en la parte superior de los testículos. Durante la eyaculación, los espermatozoides viajan desde el epidídimo a través de un tubo llamado conducto deferente y salen por el pene en el semen.


Durante una vasectomía, el médico corta y bloquea los "conductos deferentes", de cada lado por separado, evitando que el esperma salga del cuerpo. Después de haberse realizado la vasectomía, un hombre todavía puede eyacular semen; sin embargo, éste no contiene ningún esperma.

¿Por qué hacerme la vasectomía?

La vasectomía es ideal para el hombre que no quiere tener más hijos y no quiere usar un condón cada vez que tenga relaciones sexuales.

¿Qué sucede después de realizarme la vasectomía?

Puede irse a casa inmediatamente después del procedimiento, pero tendrá que descansar de 2 a 3 días. Después de una vasectomía, la mayoría de los hombres tienen algunas molestias y moretones en el escroto. Su médico le dirá qué medicamentos para aliviar el dolor debe tomar. Él o ella también pueden recetarle un medicamento para tratar su dolor.

¿tiene efecto inmediato?

No y es importante que sepa esto. Se tarda unos meses para que una vasectomía funcione. Eso es porque los conductos deferentes todavía pueden tener espermas en ellos.


Un hombre necesita eyacular aproximadamente >20 veces después de una vasectomía para limpiar todo el esperma de los tubos. Debido a esto, una pareja debe usar otro tipo de anticonceptivo durante algunos meses para prevenir el embarazo.

¿Cuál es el seguimiento?

A los 2 y 3 meses se le realizará un espermograma o recuento de espermatozoides para asegurarnos de que su semen no contenga ningún espermatozoide. A la mayoría de los hombres se les hace esto 3 meses después de su vasectomía. 


Si su muestra no tiene esperma, puede dejar de usar otros métodos anticonceptivos porque no podrá embarazar a una mujer. Pero si su muestra tiene esperma, aún debe usar un método anticonceptivo hasta que se le haga otro conteo de esperma y salga en 0.

Resuelve tus dudas

O, aún mejor, ¡agenda una cita ahora mismo!

Envíanos un mensaje

Dr. Adrián Alejandro González Maldonado

U.A.N.L. | Médico Cirujano y Partero | C.P. 7348626

U.A. de C. | Especialista en Urología | C.E. 10980188

U.N.A.M | Alta Especialidad en Urología Pediátrica

Aviso de Publicidad COFEPRIS 213301202A0411


Copyright © 2022 All Rights Reserved.

Política con respecto a cookies

Este sitio web utiliza cookies Al seguir utilizando este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAceptar y cerrar